ARCHIVO SONORO
MAXIMIANO
TRAPERO
md
C
memoria digital de Canarias
Inicio
Colección
Búsqueda avanzada
Navegar
Acerca de
Búsqueda
Buscar
Búsqueda avanzada
Búsqueda
Búsqueda
Compilación
Clase
Imagen
Imagen en movimiento
Sonido
Imagen fija
Texto
Imagen
Plantilla
Accion motriz
Acto
Aguayro
Almogaren (ISTIC)
Almogaren (Institutum Canarium)
Anuario de estudios atlanticos
Archivo Miguel Martín-Fernández de la Torre
Archivo de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero
Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan
Archivo histórico de la RSEAPGC
Archivo personal de Saulo Torón
Archivos de la Sociedad canaria de oftalmologia
Atlantica
Base Resource
Boletin Millares Carlo
Boletin de patrimonio historico
Botanica macaronesica
Cartas diferentes
Catharum
Coloquio de historia canario-americana
Congresos internacionales de estudios galdosianos
Cuadernos de biblioteconomia y documentacion
Cuadernos de botanica canaria
Cuadernos del Ateneo
Cuadernos del sureste
Fablas
Objetos digitales
Revistas muertas
Voces y ecos
mdC
mdC - Imágenes
mdC - Multimedia
mdC - Textos
1912
Filters
and
or
Título
Materia
Autoría
Fecha
Descripción
Clase
es exactamente
no es exactamente
contiene
no contiene
es un recurso con ID
no es un recurso con ID
contiene información
está vacío
Date range
From
To
Búsqueda
Búsqueda
de 4
1–10 de 31
Ordenar por
Título
Title (from z to a)
Fecha
Date (most recent first)
list
|
grid
31 items
Baldomero Lorenzo (izquierda) y Eremiot Rodríguez (derecha) en una típica controversia de punto cubano; detrás, a la guitarra, Juan Roberto, y al laúd, Víctor Guerra; en la bodega de Godo Candelario de Puntallana (septiembre de 1999)
Trapero, Maximiano
Bernardo Gutiérrez Triana (de Mazo, La Palma) y Maximiano Trapero en el VI Encuentro-Festival de la Décima y el Verso Improvisado celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en octubre de 1998
Trapero, Maximiano
Cantando punto cubano: Bernardo Gutiérrez, de Mazo (en el centro), y Raúl, de Tijarafe (a la izquierda), en octubre de 1992.
Trapero, Maximiano
Cecilia Hernández Hernández, excelente recolectora de romances de la zona norte de La Palma y ella misma buena romanceadora (septiembre de 1999)
Trapero, Maximiano
Cecilia Hernández y Maximiano Trapero consultando los registros romancísticos de la primera (septiembre de 1999)
Trapero, Maximiano
Concesión a Maximiano Trapero del "Premio Pérez Vidal 1993" por sus investigaciones en el mundo de la literatura oral, compartido con Elsa López, ambos en el centro, con los hermanos de Don José Pérez Vidal
Trapero, Maximiano
Dos de los verseadores de La Palma: Sabino Rodríguez Rodríguez (izquierda, de Tijarafe) y Bernardo Gutiérrez Triana (derecha, de Mazo), representantes de Canarias en el I Festival Internacional de la Décima y el Verso Improvisado en Las Palmas de Gran Canaria (diciembre de 1992)
Trapero, Maximiano
En La Palma es frecuente que se reúnan los amigos a versear en décimas, cantando punto cubano. Aquí: Bernardo Gutiérrez, de Mazo (en el centro), y Raúl, de Tijarafe (de barba blanca); al laúd, Víctor Guerra (octubre de 1992)
Trapero, Maximiano
Encarnación Martín Sánchez, de Gallegos (Barlovento, La Palma), en abril de 1999
Trapero, Maximiano
Humbelina Hernández González, de Tijarafe (La Palma), nieta de Víctor Fernández, autor de muchas décimas popularizadas en la isla (septiembre de 1993)
Trapero, Maximiano
de 4
1–10 de 31